Actividades

INTERACCIÓN PERSONA-COMPUTADORA: 
Todavía no hay una definición concreta para el conjunto de conceptos que forman el área de la interacción persona-computador. Podríamos decir que es la disciplina que estudia el intercambio de información entre las personas y los computadores.
Se encarga del diseño, evaluación e implementación de los aparatos tecnológicos interactivos, estudiando el mayor número de casos que les pueda llegar a afectar.
Objetivo: el intercambio debe ser más eficiente: minimizar errores, incrementar la satisfacción, disminuir la frustración y, en definitiva, hacer más productivas las tareas que rodean a las personas y los computadores. La recompensa sería: la creación de librerías digitales donde los estudiantes pueden encontrar manuscritos medievales virtuales de hace centenares de años; los utensilios utilizados en el campo de la medicina, como uno que permita a un equipo de cirujanos conceptualizar, alojar y monitorizar una compleja operación neurológica; los mundos virtuales para el entretenimiento y la interacción social, servicios del gobierno eficientes y receptivos, que podrían ir desde renovar licencias en línea hasta el análisis de un testigo parlamentario; o bien teléfonos inteligentes que saben donde están y cuentan con la capacidad de entender ciertas frases en un idioma. Los diseñadores crean una interacción con mundos virtuales integrándolos con el mundo físico.


LOS PROCESOS DE SOCIALIZACIÓN INTERPERSONALES:
La socialización es la asunción o toma de conciencia de la estructura social en la que un individuo nace, es factible gracias a los agentes sociales, que son las instituciones e individuos representativos con capacidad para transmitir e imponer los elementos culturales apropiados. Los agentes sociales más representativos son la familia y la escuela.

Nuevas formas de aprender



Analizar las diferentes características de las distintas modalidades de aprendizaje.
e-Learning
b-Learning
m-Learning
Le proponemos que analicen las formas de interacción que tenemos los humanos para aprender, el proceso de socializacion que nos caracteriza por la impronta cultural que nos determina las formas de pensar, sentir, aprender entre tantas otras cosas.
¿Cómo creen ustedes que evolucionaran los sistemas de enseñanza a la luz de estas nuevas tecnología?
¿Por qué? Le pedimos que justifique sus posiciones.
Elaborar un cuadro comparativo donde conste las principales características de cada forma de aprendizaje.
Tengamos en cuenta en esta comparación la enseñanza tradicional.
El cuadro sera publicado en el blog de la clase.


E-learning: Consiste en la educación y capacitación a través de Internet. Este tipo de enseñanza online permite la interacción del usuario con el material mediante la utilización de diversas herramientas informáticas.

B-learning:  es un modelo mixto de formación online y presencial. Un nuevo concepto de formación, en el que lo mejor del mundo virtual y presencial, se combinan según las necesidades o preferencias.

M-learning: Es una metodología de aprendizaje y enseñanza que se vale del uso de pequeños dispositivos móviles, tales como teléfonos móviles o agendas electrónicas; en definitiva, todo dispositivo de mano que tenga forma de conectividad inalambrica.



Este nuevo concepto educativo es y sera una revolucionaria modalidad de capacitación que posibilito internet y que hoy se posiciona como la forma de capacitación predominante en el futuro. Este sistema ha transformado la educación abriendo puertas al aprendizaje individual y organizacional. Es por eso que hoy en dia esta ocupando un lugar cada vez mas destacado y reconocido dentro de las organizaciones empresariales y educativas.
Proporciona muchos beneficios


act. 2


Enseñanza:                        Tradicional                      E-learning
Clases:                         Presenciale       -     Virtuales
Elementos de estudio:  Carpetas, libros, etc - Aplicaciones de hipertexto (correo electrónico, pag web, foros, mensajería instantánea)
Horarios:                       Asignados por un director   - No hay. Cada usuario puede realizar las actividades en los momentos que pueden sin respetar horarios

TECNÓPOLIS

Dónde y cuándo se realizara?

se realizara desde el 8 de julio hasta el 15 de agosto.
Se efectuará en vicente lopez en el predio donde se hallaba el cuartel del Batallón 601 del Ejército, el mismo donde, en la Semana Santa de 1988, se produjo el alzamiento de los militares “carapintada”; hoy es sede del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas del Ministerio de Defensa. La entrada se halla en Juan Bautista Lasalle 4365, junto a la avenida General Paz y muy cerca del cruce con la Panamericana.

Cuáles son los cinco continentes? A cada uno de los cinco continentes en que estará dividido Tecnópolis corresponderá una construcción icónica: Tierra, Agua, Aire, Fuego e Imaginación.

Tierra: a través de un cubo de 1.400 metros cuadrados se desplegarán paseos temáticos.

Agua: estará representada por un edificio octaedro, con un témpano que emula a los hielos continentales y reproduce las extremas temperaturas de la Antártida.

“Yacyretá, el fin de la historia”, mostrará un viaje al interior de la represa con sonidos que reproducen los de la Naturaleza.

Aire: se está armando mediante un edificio piramidal de 18 metros de alto, que contiene siete muestras sobre el desarrollo aeroespacial del país, como “Argentina en el espacio”, con maquetas en tamaño real de los satélites SAC-C, SAC-D y Saocom, y Tronador II, el primer lanzador espacial desarrollado en el país, entre las principales.

Fuego: estará simbolizado por un domo o cúpula geodésica de acero y cristal, donde el grupo Fuerzabruta representará “Pared de Fuego”. 


Imaginación: tendra un cine 3D y videojuegos.

Una exposición de ciencia, tecnología y arte.

Seguidores